20 de octubre de 2011

CONCLUSIONES DEL BLOG POR PARTE DEL GRUPO DE TRABAJO CONFORMADO POR : Laura Isabel Lopera /Andrea Carolina Beltran / Miguel Angel Fonseca

Conclusiones
Esta experiencia nos proporcionó la oportunidad de conocer herramientas las cuales desconocíamos ,pero desde este momento sentimos la necesidad y la motivacion de fomentar su utilizacion y de expandir su existencia, para que otros colegas de la profesión las aprovechen en cada actividad educativa, sin importar la licenciatura a la cual pertenecen , ya que las TICS, son tan flexibles y variadas que se pueden usar para adquirir infinidad de conocimientos. 
es preciso decir que esta actividad  de informática II, produjo una discusión muy sana por parte de los integrantes de nuestro grupo,discusión que genero en nosotros el interes por investigar y adquirir conocimiento;  de igual manera retroalimentemos los que ya teníamos.
Producto de esta discucion es tambien esta entrada registrada en este  BLOG
En este mundo globalizado en el que vivimos, las Tics aparecen como una herramienta pedagógica que nos ayuda a enfrentar los retos que nos supone el mundo de hoy y la educación no puede ser ajena a esta realidad. Por tanto, las tics pueden llegar a ser la mejor de las herramientas para la enseñanza - aprendizaje, si desde las aulas de clase están dirigidas a la investigación, el fortalecimiento de saberes teorico-prácticos y la formación integral de personas con un verdadero sentido de la vida.
Para finalizar cada uno de los integrantes de este blog, tuvo una participacion muy activa durante el proceso de su creacion y en cada una de las entradas aqui registradas, asi mismo se realizo una actividad academica en cada institucion donde se mostro las fortalezas y los beneficios de las TICS como precursor de los conocimientos,en actividades dirgidas a Docentes y Alumnos.
En diferentes entradas de este blog se puede constatar por medio de fotografias, videos y comentarios el trabajo y la investigacion realizada , asi como la utilizacion de las tics, por parte de los autores, docentes y estudiantes.

Muchas Gracias Lic. Yadira Ruiz Diaz

por su tiempo en el acompañamiento  y retroalimentacion en las tutorias y respuestas atraves de la plataforma virtual, se hace necesario resaltar que nunca nos sentimos solos en este proceso de aprendizaje a pesar de la distancia.

19 de octubre de 2011

ENSEÑANZA DE LAS TICS por Miguel Angel Fonseca

Esta información tiene como principal objetivo permitir que los alumnos de 9 y 10 grado de la institucion educativa san paulo, comprendan la importancia de las herramientas virtuales de aprendizaje, así mismo he invitado a algunos docentes a observar este Blog educativo, igualmente al tener acceso a la información que se encuentra aquí registrada, se benefician al conocer la diversidad de las técnicas para enseñar por medio de los medios tecnologicos y la comprension de los fenómenos tecnologicos que habitan en este sistema de aprendizaje.




Definición


La tecnología es una actividad social' centrada en el saber hacer que, mediante el uso racional, organizado, planificado y creativo de los recursos materiales y la información propios de un grupo humano, en una cierta época, brinda respuesta a las necesidades y a las demandas sociales en lo que respecta a la producción, distribución y uso de bienes, procesos y servicios. La tecnología nace de necesidades, responde a demandas e implica el planteo y solución de problemas concretos, ya sea de las personas, empresas, instituciones o el conjunto de la sociedad.




Comprensión del fenómeno tecnológico
Señores y señoras docentes del colegio san paulo.
Alumnos y estudiantes de 9 y 10 grado, los invito a disfrutar  este video que les permitira tener una idea mas extensa de la diversidad de herramientas virtuales de aprendizaje, asi como la variedad en su uso.



  • Tecnologías críticas: principales tecnologías usadas para satisfacer las necesidades básicas, a partir de lo cual se solucionan los problemas del entorno empleando los diferentes saberes y apropiándose de los instrumentos necesarios.
  • Ciencia, tecnología y sociedad: comprensión de las componentes científicas y sociales de las actividades tecnológicas, a las que algunas agregan las componentes ambientales.

EL SECRETO DEL EXITO EN LAS TECNOLOGIAS EDUCATIVAS por Miguel Angel Fonseca Pinto

Las Tecnologías informáticas son fundamentales en el proceso de adquisición del conocimiento en nuestros alumnos pero es de vital importancia poseer la habilidad necesaria para su manejo y de esta manera su uso permita alcanzar los objetivos propuestos.


Este vídeo nos muestra una representacion de lo que sucede cuando no se conoce el real funcionamiento de las tecnologías informáticas.

PAUTA DIDACTICA


La única pauta didáctica para el desarrollo de las TICS, aplicable a todos los contenidos obligatorios, se refiere a que la tecnología se aprende mejor operando con ella y no sólo leyendo o recibiendo la descripción de cómo debe hacerse o de cómo lo hacen otros. Es por eso que se destacan la utilizacion de ellas en la educacion.
  • Los invito a ver ESTE VIDEO  y  sacar sus propias conclusiones

16 de octubre de 2011

ASI SON MANEJADAS LAS TICs EN LA I.E.R. GABRIELA WHITE DE VELEZ EN ANTIOQUIA. Publicado por LAURA ISABEL LOPERA HURTADO

LA SIGUIENTES FOTOS Y VIDEOS SON UNA PEQUEÑA MUESTRA DEL MANEJO DADO A LAS TIC EN LA INSTITUCIÓN DESDE UN ÁMBITO MAS EDUCATIVO. LOS DOCENTE PARTICIPARON DE UNA RETROALIMENTACIÓN DEL TRABAJO QUE ESTAMOS ELABORANDO EN LA UNIVERSIDAD Y POR MEDIO DE UNA CHARLA Y EXPOSICIÓN SE LOGRO GENERAR DEBATE Y TOMAR CONSCIENCIA DE LA IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS EN EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.                                               

12 de octubre de 2011

EN BOYACA TAMBIÉN SE FOMENTA EL DESARROLLO DE LAS TICS. Publicado por Andrea Beltran Hernandez

Gracias al convenio del SENA con algunas instituciones como la Institución educativa Simón Bolívar se esta implementando un Interesante proyecto  de formación para el programa técnico en sistemas, esto con el fin de brindar a los estudiantes la posibilidad de ser competitivos y aportar al desarrollo económico y social del departamento. A continuación les comparto unas imágenes de mi visita a la institución.






9 de octubre de 2011

¿POR QUÉ LAS TIC EN PREESCOLAR? Publicado por Andrea Carolina Beltran



En el preescolar podemos prepararlos para que después sean capaces de usar las computadoras.
El preescolar… que desde su propio nombre parece ser “previo a”, “anterior a la escuela”, la escuela propiamente dicha, donde se aprende de verdad. Sin embargo, creo que coincidirán conmigo en que esa es una visión pobre y antigua de la educación preescolar. En este nivel estamos comprometidas con la formación de los niños en todos los ámbitos y tenemos claro qué nos toca enseñar. No sólo vamos a “jugar” al jardín de niños. Somos profesionales de la educación con los conocimientos necesarios para trabajar con niños pequeños. Como tales, no podemos dar la espalda al mundo actual, mundo del que esos niños pequeños son parte desde que nacen y en el cual se desenvuelven. Mundo que plantea discriminaciones, retos, competencias y situaciones en las que el conocimiento juega un papel fundamental para el logro de lo que cada uno quiere ser.Aqui les presento un ejemplo de las TIC´s implementadas en un proyecto escolar:






8 de octubre de 2011

Investigando como los docentes utilizan las tics en en su clase por Miguel Angel Fonseca

EL ANTES Y EL DESPUÉS DE LA INCLUSIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACION.

Este blog lo empecé a publicar realizando una investigación sobre la manera como los docentes utilizaban los medios tecnologicos que tenían a su alcanze y su familiarizacion con ellos, al principio de la llegada y la inclusión de la tecnologia al sistema de aprendizaje los docentes tuvieron varios tropiezos, debido a su inexperiencia y deficiencia de habilidades que les permitieran hacer uso adecuado de ellas..pero su interés y sobre todo, el deseo de que los estudiantes se vieran beneficiados los motivo a incluirlas y hacerlas parte esencial del aula. 




Y EL DESPUES ES UN CAMBIO COLOSAL











7 de octubre de 2011

AULA 2.0 publicado por LAURA ISABEL LOPERA HURTADO

EN ESTE ESPACIO PODRÁS ACCEDER A UN MUNDO DIGITL INCREÍBLE DONDE PONER EN PRACTICAS LAS TICS SER MUY FÁCIL.
http://miclase.wordpress.com/

http://www.educa.jccm.es/educa-jccm/cm/recursos?locale=es_ES&textOnly=false

http://recursostic-cole.blogspot.com/

http://www.cuentosinteractivos.org/


POTENCIAL PEDAGÓGICO Y SOCIAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN publicado por LAURA ISABEL LOPERA HURTADO







Hay una línea argumental respecto al uso educativo de las TIC que se basa en la necesidad de aprender su manejo, por su importancia social, económica, etc. Se trata de razones que bien vale la pena considerar, aunque también se puede criticar un habitual exceso de visión tecnologista y acrítica. También suele insistirse en el interés que suscitan las TIC en sí mismas como argumento educativo, para incrementar la motivación por el aprendizaje. Se puede contestar a ello que no todo el mundo tiene el mismo interés (aunque sí suele ser atractiva su utilización para niños y jóvenes) o, con una argumentación más contundente, que la motivación para el uso de medios tecnológicos no implica una motivación para los aprendizajes buscados. Aquí no nos centraremos en la enseñanza de las TIC como tal, sino en su utilización como herramienta para realizar aprendizajes de amplio espectro y acciones de variada índole. No es desdeñable, en todo caso, que la institución escolar utilice medios valorados socialmente y atractivos para el alumnado: es más, podemos criticar el hecho de que la generalización del uso de medios tecnológicos en los medios públicos (incluida la escuela) suela llegar después de su relativa generalización en los hogares, cuando debería ser al revés. Ya en el presente, cuando una parte del alumnado dispone de ellas en casa, la utilización de las TIC en los centros escolares por parte de quienes no tienen acceso a ellas en el ambiente familiar es un elemento de justicia social, además de valorizar la escuela y lo que en ella se hace ante sectores sociales alejados del interés académico.
Esto no ha de llevar, lógicamente, a considerar las TIC como solución principal de los problemas educativos. Tampoco la escuela debe ser el único medio de socialización informática: es necesario que la población tenga un acceso a los equipos y un contexto de apoyo a su utilización fuera de los hogares (elementos de desigualdad y relativo aislamiento), y eso sólo se puede hacer con múltiples lugares públicos donde sea posible realizar acciones variadas –y de utilidad real- con los ordenadores, con las redes telemáticas y con otras personas que tienen diferentes grados de manejo informático. Las escuelas deben ser uno de esos lugares, pero no los únicos, y dentro de una filosofía de apertura, múltiple uso y red social.
Por otro lado, podemos tener ya alguna perspectiva y estudios sobre el uso de los ordenadores en la escuela, dado que hace ya algunas décadas que su utilización comenzó, si bien a mucha menor escala y con unas posibilidades menores. Los usos muy ligados a una concepción conductista de la educación (“la enseñanza programada”) o muy restringidos a programas concretos fueron pronto criticados desde perspectivas educativas más coherentes. Aunque no se trata de un enfoque realmente superado, queda poca necesidad de realizar una crítica teórica, dados sus restrictivos supuestos pedagógicos y la flexibilidad informática hoy existente. Por el contrario, la utilización del Logo fue defendida con argumentos propiamente formativos. Por eso, resultan significativas las afirmaciones de Charles Cook (Crook, 1998): parece que la transferibilidad de las destrezas conseguidas con Logo no es fácil; en todo caso, tendría bastante que ver con la participación de los adultos en la organización e interpretación de la actividad, por lo que “la historia del Logo nos advierte de las dificultades para generalizar las experiencias de aprendizaje, en ausencia de unos recursos sociales que relacionen los contextos”. Creemos que esta conclusión tiene una validez más allá del Logo, y no siempre es tenida en cuenta: muchas veces se tiene la idea de que es la actividad con el ordenador, por sí misma, la que produce los resultados de aprendizaje.

LOS NIÑOS DE PREESCOLAR ACCEDEN A LAS TICs publicado por LAURA ISABEL LOPERA HURTADO

Las herramientas para la educación son infinitas desde que se cuente con un gran recurso humano el cual las ponga en práctica y las haga mas interactivas. estos son los niños de preescolar interactuando con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.








¿son las TICs herramientas que permiten mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje? publicado por LAURA ISABEL LOPERA HURTADO


¿QUÉ SON LAS TICs?




Las tecnologías de la información y la comunicación (TICTICs o bien NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Information Technology») agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones.



Por extensión, designan el sector de actividad económica.
Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua” (Kofi Annan, Secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra 2003)1
El uso de las tecnologías de información y comunicación entre los habitantes de una población, ayuda a disminuir en un momento determinado la brecha digital existente en dicha localidad, ya que aumentaría el conglomerado de usuarios que utilizan las Tic como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades y por eso se reduce el conjunto de personas que no las utilizan.

28 de septiembre de 2011

LA IMPORTANCIA DE LA WEB 2.O por Miguel Angel Fonseca

La WEB 2.0 Y SU UTILIDAD EN EL INTERCAMBIO DE LA INFORMACION QUE PERMITE LA ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO.


La importancia de las herramientas web 2.0, ha sido y es un hecho incuestionable. Su influencia y desarrollo vertiginoso se deja sentir en todos los campos de nuestra sociedad (oficinas, comunicaciones, bancos, transporte, hogar, medicina, producción, seguridad, etc.), consecuentemente en un aspecto vital del desarrollo como es la educación.
Los educadores debemos tener presentes las posibilidades innovadoras que nos ofrecen los nuevos medios y canales de la comunicación, para adecuar el sistema educativo a los retos de una sociedad totalmente computarizada, que se prevé  para los próximos años.


Es necesario considerar que el computador, de ninguna manera va a reemplazar el trabajo del docente, simplemente se convierte en un soporte técnico excepcional para reforzar los objetivos que ha propuestos a sus estudiantes.
El avance tecnológico de los últimos años, obliga a las instituciones educativas a ponerse a tono con las demandas sociales que caracterizan el momento actual, por esta razón la preocupación de desarrollar entre los estudiantes un grado óptimo de competencias tecnológicas, a parte de las también necesarias capacidades de orden ético, científico, social.




17 de septiembre de 2011

funciones y limitaciones de las tics en al educacion


Como vemos, la "sociedad de la información" en general y las nuevas tecnologías en particular inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo. Y por supuesto también hacen sentir su influencia en el ámbito de la educación infantil.
Las nuevas generaciones van asimilando de manera natural esta nueva cultura que se va conformando y que para nosotros conlleva muchas veces importantes esfuerzos de formación, de adaptación y de "desaprender" muchas cosas que ahora "se hacen de otra forma" o que simplemente ya no sirven. No tienen el poso experiencial de haber vivido en una sociedad "más estática" (como nosotros hemos conocido en décadas anteriores). Para ellos el cambio y el aprendizaje continuo para conocer las novedades que van surgiendo cada día es lo normal.
Precisamente para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos educativos informales (familia, ocio.), la escuela debe integrar también la nueva cultura. Obviamente la escuela debe acercar a los estudiantes la cultura de hoy, no la cultura de ayer. Por ello es importante la presencia en clase del ordenador (y de la cámara de vídeo, y de la televisión.) desde los primeros cursos, como un instrumento más, que se utilizará con finalidades diversas: lúdicas, informativas, comunicativas, instructivas. Como también es importante que esté presente en los hogares y que los más pequeños puedan acercarse y disfrutar con estas tecnologías de la mano de sus padres.

USOS EDUCATIVOS DE LA INTERNET........................................................

nternet es el mejor exponente del emergente tercer entorno en el que se desarrolla la actividad social de las personas. Los tres entornos son:
- El entorno natural. El más cercano, que abarca desde nuestro cuerpo y la comunicación dentro de la comunidad hasta el entorno natural próximo. La educación para este entorno se realizaba tradicionalmente en la família.
- El entornos urbano. Con la aparición del "entorno artificial" de las ciudades se hace necesaria una institución, la escuela, que además de reforzar los conocimientos sobre el primer entorno proporcione la formación necesaria para interactuar en este segundo entorno (lectura y escritura, normas sociales, un oficio...). A partir de la Revolución Francesa comienza a ser un derecho universal. Otro agente educativo de gran importancia en este entorno es "la calle"
- El entorno virtual. Supone una ampliación de la realidad con nuevos espacios para la interacción social que cada vez cobran más relevancia. No es un espacio físico-espacial y presencial sino electrónico y representacional (en el que convergen Internet, las tecnologías multimedia de los videojuegos, realidad virtual, el teléfono, la televisión...). Tampoco sincrónico y proximal (no requiere la coincidencia temporal ni espacial) sinomulticrónico y distal (depende de redes electrónicas cuyos nodos pueden estar en diversos países.)
Además de ser un medio de información y comunicación, supone un nuevo espacio para la interacción social donde se pueden desarrollar todo tipo de actividades: entretenimiento, trabajo, comercio, arte, expresión de emociones y sentimientos, guerra...Los jóvenes vagan libremente por estos espacios donde la naturaleza se convierte en telenaturaleza (programas de TV y DVD sobre animales, geografía...) y se presentan digitalizados museos y ciudades, aprendiendo muchas cosas de manera informal, autodidacta (como antes lo hacían por las calles). Mientras, las escuelas no acaban de adaptarse a las nuevas circunstancias y aún no se reconoce el derecho universal a una educación que prepare también para "vivir y desarrollarse" en este nuevo entorno.






EJEMPLOS D ELAS TICS T EINVITO A REFLEXIONAR SOBRE LAS TECNOLOGIAS EN EL MUNDO DE HOY..................................................... 

CULRTURA DE LA SOCIEDAD INFORMATICA

Hoy por hoy la composición tecnológica de que dispone el mundo descansa, no en "energía" sino en "información" como factor claveEl rápido progreso de estas tecnologías brinda oportunidades sin precedentes para alcanzar niveles más elevados de desarrollo. La capacidad de las TIC para reducir muchos obstáculos tradicionales, especialmente el tiempo y la distancia, posibilitan, por primera vez en la historia, el uso del potencial de estas tecnologías en beneficio de millones de personas en todo el mundo. Ellas deben considerarse un medio, y no un fin en sí mismas. 

En condiciones favorables, estas tecnologías pueden ser un instrumento eficaz para acrecentar la productividad, generar crecimiento económico, crear empleos y fomentar la ocupabilidad, así como mejorar la calidad de la vida de todos. Pueden, además, promover el diálogo entre las personas, las naciones y las civilizaciones. 


Existe una relación simbiótica entre sociedad y tecnología, no una interacción determinista, pero hay que destacar que las tecnologías existentes en un determinado momento histórico son un factor relevante que estructura, redefine y configura las relaciones sociales, económicas y culturales y en consecuencia la dirección del cambio social. Si no se dan las condiciones sociales propicias ciertos avances tecnológicos no se generalizarían y viceversa, ciertas tecnologías tienen tanto impacto sociocultural que condicionan el futuro desarrollo de la sociedad. 

EL IMPACTO DE LAS TICS EN EL ENTORNO EDUCATIVO
La "sociedad de la información" en general y las nuevas tecnologías en particular inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo. Las nuevas generaciones van asimilando de manera natural esta nueva cultura que se va conformando y que para nosotros conlleva muchas veces importantes esfuerzos de formación, de adaptación y de "desaprender" muchas cosas que ahora "se hacen de otra forma" o que simplemente ya no sirven. Los más jóvenes no tienen el poso experiencial de haber vivido en una sociedad "más estática" (como nosotros hemos conocido en décadas anteriores), de manera que para ellos el cambio y el aprendizaje continuo para conocer las novedades que van surgiendo cada día es lo normal.
recisamente para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos educativos informales (familia, ocio…), la escuela debe integrar también la nueva cultura: alfabetización digital, fuente de información, instrumento de productividad para realizar trabajos, material didáctico, instrumento cognitivo.... Obviamente la escuela debe acercar a los estudiantes la cultura de hoy, no la cultura de ayer. Por ello es importante la presencia en clase del ordenador (y de la cámara de vídeo, y de la televisión…) desde los primeros cursos, como un instrumento más, que se utilizará con finalidades diversas: lúdicas, informativas, comunicativas, instructivas… Como también es importante que esté presente en los hogares y que los más pequeños puedan acercarse y disfrutar con estas tecnologías de la mano de sus padres.Pero además de este uso y disfrute de los medios tecnológicos (en clase, en casa…), que permitirá realizar actividades educativas dirigidas a su desarrollo psicomotor, cognitivo, emocional y social, las nuevas tecnologías también pueden contribuir a aumentar el contacto con las familias .